
Algunos madrugamos hoy Viernes 1º de Diciembre, por la responsabilidad que implica el buen resultado de la organización y realización de la celebración de este día.
Comencé llamando a CRIAPS para recordar que incluyeran el los equipos de audio solicitados para la amplificación del evento, un reproductor de CD. La respuesta fue NO HAY. Saqué mi CD portátil y lo llevé conmigo. Después fui a las dependencias de VivoPositivo a retirar un lienzo que hicieron para las Organizaciones de la Red de Santiago para instalarlos en el lugar del evento (solo dos vi instalados). Llegué a la Plaza de la Constitución a las 10.15, estaba solo Pedro Fernández (también miembro de la mesa de trabajo - VivoPositivo).
Se nos acercó un funcionario de la Moneda para advertirnos que para ese día estaban planeadas dos manifestaciones, una de los deudores hipotecarios y otra de los Mapuches y nos recomendaba hacer nuestra actividad en la parte central de la plaza, detrás de las barreras, para que nos se infiltraran los manifestantes y aguarnos la actividad si es que llegaba el guanaco a dispersar por desordenados.
Al poco rato llegó Iván Luengo y Cesar Antonio Passalacqua (también miembros de la mesa de trabajo - VivoPositivo), entre los cuatro decidimos por nuestra seguridad y el buen resultado del evento realizarlo donde nos recomendaba el funcionario.
Pasaban los minutos y no llegaban ni el equipo de amplificación ni Roberto Pablo (también miembro de la mesa de trabajo – Asosida) con sus implementos para parte de la presentación del evento. Llamadas telefónicas iban y venían y los ánimos estaban un poco nerviosos por la tardanza.
La instalación eléctrica solicitada estaba en su lugar esperando ser usada. La solicitud a la intendencia la incluía y todo por esa parte estaba OK.
Llega Gladys Castro (también miembro de la mesa de trabajo - Asosida), con los muñecos pintados y los volantes, los trasladamos hasta el lugar escogido y comenzamos a montarlos, quedaron débiles, no se sostenían por si mismos y un poco de viento los votó al suelo, ahí quedaron algunos y otros apoyados a las barreras.


Posteriormente desenrollamos con Cesar y un voluntario que apareció a conversar con nosotros para informarse del evento, 100 metros de tela roja y formamos sobre los jardines 2 grandes lazos de la vida. Uno fue mojado por los regadores automáticos que fueron activados por el jardinero a cargo de la plaza.

Como esta lugar está en el centro de Santiago y junto al Palacio de la Moneda, es visitado por muchos turistas, muchos se entretenían fotografiando los muñecos, eran muy llamativos y pintados con un estilo parecido a como lo hacía Violeta Parra: muy infantil.


Llegó Jacqueline Silva (también de la mesa de trabajo - VivoPositivo), la divisé amarrando su lienzo en las barreras y me ayudo a hacer lo mismo con el de AxionHumana.


Técnica de sonido de CRIAPS
Llega Roberto Pablo con su Caballo de Troya versión Chilena y sus soldados CD4. Llevar el caballo armado y montado sobre andamios con ruedas por un camino angosto no fue fácil, hacerle el quite al tendido eléctrico y depositarlo en el centro (medía como 6 metros de largo por 5 de alto y 2 de ancho). Se reúne con su gente y distribuye a sus soldados CD4 alrededor del caballo y se acerca y me dice esta es la música y me pasa un CD.
Eran las 12 del día, el evento debía comenzar, comenzamos a probar sonido y con 1 parlante sonando comenzó el 1º de Diciembre, el Día Mundial de la lucha contra el Sida.
Palabras de bienvenida, agradecimientos a los asistentes y breves palabras explicando el avance de la pandemia en el mundo y la cantidad de muertes causadas. Un breve discurso de algunos invitados y se avisa que se hará entrega en ese momento de una carta a la Presidenta de la República solicitando darle vida a la Ley del Sida que no tiene reglamentación y cada uno la aplica como quiere.



Marcos Becerra de Sidaccion – Asosida, se dirige al público y como siempre con esa fuerza, franqueza y don de líder que lo caracteriza desde que lo conozco, me deja cargado de energía por sus emotivas y sinceras palabras.


Posterior a los discursos varios y parlamentos de los locutores (Iván Luengo y Gladys Castro) se da inicio a la puesta en escena de Roberto Pablo.










Espero en el próximo 1º de Diciembre participar en algo que no cueste olvidar, que quede en la memoria, que participen más personas y organizaciones de VivoPositivo que brillaron por su ausencia.
Se notó la ausencia de medios de prensa, seguramente estaban cubriendo la Teletón. CLIK!!
Fotos: Eduardo Valenzuela